Así que lo primero será saber identificar el complemento indirecto en una oración. (Puede parecer una tontería, pero si llevas muchos años desde que estudiaste este tema en el instituto, puede que se te haya olvidado...)
El complemento indirecto se refiere siempre a seres vivos. Aparece cuando la acción recae indirectamente sobre alguien. Indica el fin, daño o provecho de la acción del verbo. Indica quién recibe el provecho o el daño de la acción del verbo. Está precedido por la preposición "para" o "a", y lo podemos identificar:
- Preguntando: “¿Para quién + (verbo)?”
- Cambiando lo que creemos que es el objeto directo por "a alguien” ó "para alguien".
- Preguntando: “¿A quién?”
María realizó el almuerzo para sus familiaresEl complemento indirecto es:
- ¿Para quién realizó el almuerzo? -> Para sus familiares
- Realizó el almuerzo "para alguien" -> Para sus familiares
- Un sintagma preposicional introducido por la preposición "a": Mándale un mail a tu amigo.
- Un pronombre átono (me, te, le, nos, os, les, se): Te he conseguido una entrada.
Hola, Dativo Plural es "-en", no "-er".
ResponderEliminarSaludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Rupit,
ResponderEliminargracias por tu respuesta, y perdón por la tardanza de la mía, pero tenía el blog abandonado.
Ahora quiero volver a trabajar en él.
Estoy buscando gente que me ayude publicando entradas, ¿te interesaría ayudarme?
¡Salu2!