viernes, 4 de diciembre de 2009

Acusativo

El acusativo corresponde al complemento directo de la lengua española.
Así que lo primero será saber identificar el complemento directo en una oración. (Puede parecer una tontería, pero si llevas mucho tiempo desde que estudiaste este tema por última vez, puede que se te haya olvidado...)

El complemento directo se refiere al objeto (siempre algo concreto) donde recae directamente la acción del verbo. Lo podemos identificar:
  • Preguntando: “¿Qué es lo + (verbo en participio)?”
  • Cambiando lo que creemos que es el objeto directo por “lo”, “la” o “algo”
  • Preguntando: “¿Qué + VERBO?” (objeto)
  • Preguntando: “¿A quién?” (persona)
Veamos un ejemplo
María encontró el anillo debajo del escritorio
  • ¿Qué es lo encontrado? -> El anillo
  • Encontró "algo" -> El anillo
  • ¿Qué encontró? -> El anillo
  • "Lo" encontró -> El anillo
El complemento directo es:
  • Un sintagma nominal: He preparado un postre riquísimo.
  • Un sintagma preposicional introducido por la preposición a: La policía detuvo a los ladrones.
  • Un pronombre personal átono (me, te, lo, la, nos, os, los, las, se): No lo tengo
Al poner en pasiva el verbo que está en voz activa, el objeto directo pasa a ser sujeto de la oración.
Ejemplo:
El alcalde inauguró la nueva línea de metro -> La nueva línea de metro fue inaugurada por el alcalde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario